Sillas de Ruedas para personas mayores
Muchas personas mayores van perdiendo movilidad con el paso de los años. Por ello, llega un momento en el que hay que plantearse la compra de una silla de ruedas como medio de transporte en el hogar o en la calle. Existen múltiples aspectos a tener en cuenta para que la compra sea todo un acierto. A continuación, te presentamos una serie de pautas y un listado con las mejores sillas de ruedas para que la decisión de qué tipo de silla de ruedas elegir sea la correcta.
Las mejores sillas de ruedas y las más vendidas
¿Conoces los distintos tipos de sillas de ruedas para personas mayores que nos ofrece actualmente el mercado?
Sillas de ruedas manuales autopropulsadas
Las sillas de ruedas manuales autopropulsadas se identifican fácilmente por el gran tamaño de sus ruedas traseras. Permiten al anciano la opción de autopropulsión a través de las barras circulares que rodean el borde de las ruedas.
Estas sillas de ruedas permiten tanto la autopropulsión como el impulso de otra persona ayudante a través de los mangos posteriores. Se recomiendan cuando la persona mayor está en condición física de tronco superior para arriba de realizar esfuerzos físicos ya que le van a permitir un mayor grado de independencia. Por otra parte ofrecen mayor comodidad a la hora de subir y bajar escalones por su gran diámetro de rueda lo que las hace muy indicadas para espacios exteriores. Por el contrario son más pesadas y más anchas, por lo tanto requieren de un mínimo de adaptación en el hogar si se van a usar para pasar por los anchos de las puertas sin dificultad.
Sillas de ruedas manuales no autopropuladas
Las sillas de ruedas manuales no autopropulsadas tiene las cuatro ruedas de menor tamaño. Este tipo de sillas de ruedas requiere que un acompañante sea el que impulse la silla de ruedas desde la parte trasera para avanzar.
Estas sillas de ruedas tienen un menor tamaño, especialmente importante es la dimensión a lo ancho, lo que las hace más adecuadas para su uso en espacios interiores o mixtos. Debido al tamaño de la ruedas, requieren de un mayor esfuerzo para la persona que empuja, pero por otra parte, son mucho más fáciles de transportar por su menor peso y su facilidad de plegado, la mayoría de ellas se pliegan por la mitad del asiento lo que las convierte en mejores candidatas para usos periódicos.
Sillas de ruedas eléctricas
Las sillas de ruedas eléctricas están impulsadas por un motor eléctrico ya sea en las ruedas traseras o en las cuatro ruedas. Estas sillas son más voluminosas y pesadas debido al motor, sistema eléctrico y a las baterías. En la actualidad existen muchos modelos que permiten su plegado para mayor comodidad de transporte.
La gran ventaja de las sillas de ruedas eléctricas es la autonomía que le ofrecen al anciano o minusválido, que aunque limitado para caminar es capaz de controlar los mandos de la silla eléctrica. La gran desventaja de estas sillas es su mayor tamaño y su elevado precio. La autonomía de la batería depende del modelo pero la media se sitúa en torno a 30 km con una velocidad media de entorno a las 12 km/h. Pueden incorporar accesorios para que la movilidad por las calles sea lo más practica posible tales como permitir subir y bajar bordillos, bocinas, luces o indicadores.
Los accesorios para sillas de ruedas más buscados
¿Tienes una silla de ruedas y necesitas renovar sus accesorios? A continuación te presentamos una lista de los accesorios para sillas de ruedas más buscados.
Respaldo
Existen rígidos y flexibles dependiendo del uso se recomienda unos u otros, así los rígidos son más apropiados para un uso prolongado en personas con mayor limitación de movimiento y los flexibles para personas que le den un uso ocasional a la silla de ruedas. Es importante que su forma se adapte al cuerpo cómodamente, sean acolchados y lavables.
Asiento
Es importante saber que no todos los asiento son ajustables, de esta forma se recomienda que el asiento sea siempre en torno a 2 – 4 cm más ancho que el anciano para aquellos modelos que no lo son. Por su parte pueden ser también rígidos o flexibles. En las sillas más ergonómicas éstos pueden ser ajustados en profundidad y en ángulo. Se recomienda que sean acolchados.
Cojines
Para las personas mayores que hacen un uso muy prolongado de la silla de ruedas se recomienda la compra de un cojín antiescaras para prevenir la aparición de llagas. Existen cojines antillagas de flotación líquida, de materiales viscoelásticos o rellenos con celdas de aire.
Reposabrazos
Los reposabrazos deben de ser ajustables en altura, desmontables y cómodos. Si los reposabrazos no cumplen con alguno de estos criterios es posible que nos encontremos con problemas para aproximar la silla de ruedas a mesas y escritorios, así como malas posturas por parte del usuario.
Ruedas
El criterio más importante para elegir la rueda correcta para la silla es si el uso de la misma va a ser por interior o por exterior. Para espacios interiores se recomiendan ruedas pequeñas y macizas, de esta forma es más fácil moverse por espacios delimitados, con suelos lisos y sin la problemática de unas ruedas con aire. En cambio para espacios exteriores las ruedas deben de ser grandes y neumáticas, para así ofrecer la mayor manejabilidad por cambios de nivel en la superficie u otros obstáculos y con la mayor amortiguación posible.
Frenos
Los frenos manuales se accionan a través de una palanca que se sitúa en la mayoría de los casos accesible al usuario. La palanca actúa directamente bloqueando la superficie de la rueda.
Los frenos eléctricos son una función ejercida propiamente por el motor eléctrico para las sillas de este tipo, así al invertir el sentido de la corriente del motor actúa como freno.
Reposapiés
Al igual que los reposabrazos, es importante que estos sean regulables, desmontables y cómodos. Normalmente se clasifican entre los de tipo concha o acolchados. En algunas ocasiones, cuando la silla de ruedas tiene que pasar por espacios reducidos como ascensores, los reposapiés adaptables juegan un papel crucial para que la persona pueda caber sentada.
Si estás interesado/a en bastones para personas mayores adaptados a su movilidad visita nuestro apartado dedicado para ello.